Instalación domótica en Madrid y toda España
Las viviendas unifamiliares suelen gastar mucha más energía que las residenciales porque están más en contacto con el exterior, necesitando emplear más recursos energéticos para aclimatar el interior. Es por ello que los sistemas domóticos son ya casi necesarios en este tipo de construcciones lo cual establece un ahorro muy elevado respecto del consumo de energía. En general, en todo tipo de viviendas, la domótica puede hacerle ahorrar una suma importante en las facturas de luz, agua y gas y aporta un gran confort tanto en su vivienda como en el lugar de trabajo.
En una instalación domótica, los sistemas domóticos son capaces de ir recopilando la información proveniente de sus entradas o sensores, analizarla, procesarla y enviar posteriormente comandos y órdenes a los dispositivos de salida (actuadores). El sistema domótico puede acceder a redes exteriores pudiéndose por lo tanto comunicar, así como enviar información detallada por Internet. Eso por ejemplo, en una instalación domótica casera (casa domótica) es prioritario para un control remoto de cualquier imprevisto que surgir pudiera, novedad, intrusión o evento fuera de la ley. Como se puede ver, las posibilidades son ilimitadas.
La domótica actualmente, pues, hace más manejable y versátil la distribución de una casa u oficina, aumenta la calidad de vida y consigue que la vivienda sea más funcional al permitir desarrollar facetas domésticas, cambia las condiciones ambientales creando diferentes escenas predefinidas, profesionales y de ocio en la misma morada.
Objetivos de la instalación domótica
Una instalación domótica ayuda a mejorar la calidad de vida de los usuarios:
Aporta más seguridad a las personas,bienes y animales: controles de intrusión, fugas de gas así como inundaciones de agua y alarmas técnicas que permiten detectar incendios, etc...
Da prioridad al ahorro energético: gestión inteligente de la iluminación, climatización, agua caliente, el riego y los electrodomésticos. Se aprovechan mucho mejor, pues, los recursos naturales, aprovechando las tarifas horarias que son de menor coste y reduciendo la factura energética. Estos sistemas domóticos pueden llegar a reducir en un 25% el consumo energético de un hogar suponen una oportunidad de ahorro y de fomento del cambio de los hábitos de consumo para los clientes y los ciudadanos. Asimismo, mediante la monitorización y estudio de consumos, se obtienen las informaciones necesarias para modificar los hábitos y aumentar el ahorro así como la eficiencia.
Más accesibilidad: facilitando el control y manejo de los dispositivos del hogar a las personas con discapacidades de la forma que más se adapte a sus necesidades particulares, además de ofrecer servicios tipo teleasistencia para persona que así lo necesiten.
Aporatndo seguridad a las comunicaciones: información del funcionamiento de instalaciones y recepción de avisos de anomalías así com la gestión remota de la morada y todo lo que ello implica y conlleva.
Se crea en la vivienda una atmósfera muchos más confortable y personalizada: ventilación, climatización y gestión de electrodomésticos, iluminación artificial y natural, tanto local como remota.